Normativas de polarizado en México
Normativa sobre polarizado de ventanas en vehículos: Lo que necesitas saber

El polarizado de ventanas en los vehículos no solo es una opción estética, sino también una medida de seguridad y protección contra los rayos solares. Sin embargo, en México, existen regulaciones específicas que limitan el grado de oscurecimiento permitido en las ventanas de los automóviles. En este artículo, exploraremos las normas y leyes vigentes que regulan el tono de polarizado permitido para autos en México, proporcionando una guía clara y concisa para los conductores que desean cumplir con la legislación vigente.
Normativa vigente
En México, la normativa sobre polarizado de ventanas para vehículos está establecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. Según la NOM-020-SCT-2-2010, se establecen los siguientes parámetros para el polarizado de ventanas en vehículos:
Transmitancia luminosa mínima
Se establece que las ventanas delanteras deben permitir al menos el 70% de la luz visible, mientras que las ventanas traseras y laterales pueden tener un grado de oscurecimiento mayor, pero no exceder el 30% de transmitancia luminosa.
Reflejancia máxima
La reflejancia máxima permitida para las ventanas delanteras es del 20%, mientras que, para las ventanas traseras y laterales, no debe exceder el 30%.
Certificación
Es importante destacar que el polarizado utilizado en los vehículos debe cumplir con las especificaciones de la NOM-020-SCT-2-2010 y estar certificado por un organismo autorizado.
Consecuencias por incumplimiento
El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Además, en caso de un accidente o incidente vial, el polarizado no conforme podría considerarse un factor de riesgo y afectar la responsabilidad del conductor.
Recomendaciones para los conductores
Se recomienda a los conductores que deseen polarizar las ventanas de sus vehículos que se aseguren de cumplir con las regulaciones establecidas por la SCT y la NOM correspondiente. Esto incluye la verificación de la transmitancia luminosa y la reflejancia máxima permitida para cada ventana, así como la adquisición de polarizados certificados por organismos autorizados.
Fuentes de Referencia
Norma Oficial Mexicana NOM-020-SCT-2-2010
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
Regulaciones sobre polarizado de ventanas en vehículos- Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)